Grupal El Sagrado Familión (Ensamble de entre 2 a 5 músicos)
Individual Andrés Levell (Piano solo)
MUSICALIZACIÓN EN VIVO DE CINE MUDO
Con el objetivo de brindarle al público la experiencia de disfrutar del cine mudo musicalizado por un grupo de músicos en vivo, se proyectarán diversas películas, musicalizadas en vivo por el ensamble de amplia trayectoria El Sagrado Familión. En el caso de Sesiones de musicalización individual, la misma estará a cargo de Andrés Levell. En ambas modalidades, grupal e individual, la música será hecha especialmente para cada película. En cuanto a la selección de películas a presentar, se hará especial énfasis en los inicios del cine, con cortos realizados entre finales del Siglo XIX y la década de los años 30 del Siglo XX. Aunque el proyecto está abierto a colaborar con cineastas que hallan realizado o deseen realizar una película muda, que esté pensada especialmente para ser musicalizada en vivo. Se brindará al público información sobre los filmes y autores de los mismos.
Es éste uno de los proyectos principales de la agrupación venezolana El Sagrado Familión, que pretende mostrar de manera no sistemática y mucho menos academicista, parte de su investigación y exploración de la “imagen” con respecto a la música, abordando películas de interés no sólo histórico, sino principalmente artístico e incluso metafísico. La musicalización en vivo de Cine Mudo por parte de El Sagrado Familión es un proyecto abierto, una investigación permanente, absolutamente libre y subjetiva, que pretende ir abordando distintos aspectos del cine mudo, desde una visión meta-histórica.
Pier Paolo Pasolini escribió que «hacer cine es escribir sobre un papel que se quema». La improvisación musical (técnica empleada por El Sagrado Familión) parte también de esta imagen. La música es efímera, la improvisación es fugaz pero a la vez atemporal. La música serpentea sobre la realidad, cabalga sobre los cuerpos, como un incendio en las almas, generando imágenes que podríamos calificar de imaginales (no “imaginarias” que provienen de la simple fantasía, piedra angular de los locos según Paracelso): la música configura “espacios” a pesar de ser inmaterial, crea historias, símbolos vivos, de la misma forma en que el arte de hacer cine, según Andrei Tarkovski, puede ser visto como el acto de «esculpir en el tiempo».
En el caso de trabajar con imágenes “mudas” (pero cargadas de símbolos), la música debe convertirse necesariamente en “alma simbólica”, más que en simple “soundtrack”. Tal es el objetivo de esta investigación llevada a cabo por El Sagrado Familión.
Destinatarios: Público en general. Excepciones sólo dependiendo del tipo de película que vaya a proyectarse.